Noticia

Fertilidad y alimentación

Algunos casos de infertilidad se relacionan con alteraciones genéticas u hormonales, pero según informa IMEO, numerosos estudios han demostrado que aspectos relacionados con el estilo de vida y la alimentación en la pareja también juegan un papel decisivo.

Leela, y verás que interesante.

Se estima que más del 15 por ciento de la población en España es infértil y que en los últimos años han aumentado las causas de esterilidad masculina, por lo que los especialistas del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) han elaborado una serie de pautas, actualizadas con la últimas evidencias científicas, para aumentar la fertilidad de las parejas que tengan dificultades de concepción, tales como disminuir los niveles de estrés o realizar cambios oportunos en la alimentación.

Algunos casos de infertilidad se relacionan con alteraciones genéticas u hormonales, pero según informa IMEO, numerosos estudios han demostrado que aspectos relacionados con el estilo de vida y la alimentación en la pareja también juegan un papel decisivo. "En el momento en que empecemos a plantearnos un embarazo hay que reducir los niveles de estrés y realizar algunos cambios en la dieta, teniendo en cuenta que sus efectos positivos en la fertilidad empezarán a dar sus frutos a partir del tercer mes", ha señalado el naturópata experto en nutrición y portavoz de IMEO, Rubén Bravo.

La psicóloga del IMEO, María González Fernández, ha explicado que "el estrés que experimentamos, además de disminuir la libido (falta de deseo sexual), induce una reacción en el cerebro que afecta a la dinámica del sistema reproductor. Esto se produce por que el cuerpo evita cualquier gasto de energía que pueda ser necesario para responder a la situación potencialmente peligrosa o de sobredemanda provocada por el estrés".

"En el caso masculino la tensión severa y continuada puede disminuir en el varón los niveles de testosterona, dificultar la erección y ocasionar eyaculación precoz. En la mujer se estima que altos niveles de estrés y ansiedad provocan que ovule hasta un 20 por ciento de lo habitual, disminuyendo la posibilidad de que sus óvulos sean fecundados", han informado.

Añada un comentario

ATENCION: Solo los usuarios registrados pueden añadir comentarios. Regístrese aquí.